Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Bioempaques basados en recursos naturales de la amazonia

Necesidades que resuelve

Está es una contribución para la sustitución parcial de plásticos petroquímicos por otros de origen natural y disponibles localmente con el fin de contribuir a reducir la contaminación en el Amazonas. Específicamente se proponen empaques de un solo uso y rápida disposición tales como bolsas de supermercado o bandejas para el transporte de alimentos preparados. 

Sobre la tecnología

Se trata de un empaque flexible y uno rígido hechos a base de recursos naturales de la amazonia como almidón de yuca y agroresiduos de plátano. La motivación del desarrollo es la reducción de desechos plásticos en las poblaciones de la amazonia ya que la acumulación de estos materiales se ha convertido en un grave problema. A través de un proyecto ejecutado por el Instituto SINCHI y financiado por el Sistema General de Regalías, el ICTA se ha vinculado desde 2023 liderando la obtención de los bioempaques a escala laboratorio y apoyando su escalamiento a nivel piloto. 

Palabras clave

Almidón de yuca, agroresiduos, sustitución de plásticos, empaques biodegradables, materiales compuestos 

Oportunidades de mercado

Supermercados, distribuidores de alimentos, tiendas de venta al detal, personas del común. 

Ventajas

Se aprovechan recursos locales y agroresiduos.

Contribuye a reducir la contaminación ambiental.

Los empaques están hechos de materiales biodegradables.

Nivel de madurez

TRL6

Contacto

Prof. Diego Alberto Castellanos Espinosa

dacastellanose@unal.edu.co

+57-6013165000 ext. 19220