Políticas de calidad

Sistema de Gestión
Acorde a las políticas de la Universidad el ICTA implementa y actualiza sus sistemas de gestion por procesos con el objetivo de mejorar la eficiencia de sus actividades, aportando valor a los usuarios tanto internos como externos, promoviendo la transparencia, la calidad, el mejoramiento continuo y la adecuada gestion del riesgo.
Desde el año 2019 uno de sus laboratorios se encuentra en la actualizacion de su sistema de la norma NTC ISO/IEC 17025:2005 a la version 2017 el cual se espera concluir a mediados del año 2021.
La Universidad Nacional de Colombia como Institución de educación superior, en armonía con sus fines misionales y principios, buscando la excelencia en la formación académica, la innovación, la transformación y el enriquecimiento del patrimonio cultural, natural y ambiental del país, está comprometida con la calidad de sus procesos académico - administrativos y especiales, la prestación de sus servicios, el mejoramiento continuo y la generación de valor en los niveles: nacional, sedes, facultades, centros e institutos, mediante objetivos soportados en un conjunto de planes, programas y proyectos para lograr la satisfacción de los usuarios y partes interesadas.
Prestar servicio de docencia investigación, extensión y de gestión académico-administrativa con calidad, mediante la incorporación de la excelencia como habito en nuestros servidores públicos, en cumplimiento de los propósitos misionales y la satisfacción de los usuarios internos y externos.
La Universidad Nacional de Colombia, se compromete con la probidad institucional, la integridad académica y la previsión de los riesgos, mediante el monitoreo permanente para la mejora continua y el fortalecimiento del desempeño de los procesos, el desarrollo de las personas y la transparencia en la gestión Institucional; a través de metodologías para la gestión colectiva e individual del riesgo, estableciendo acciones y controles para la gestión priorizada de acuerdo a la probabilidad e impacto.
Esta política es aplicable a todos los riesgos a los que está expuesta la Universidad Nacional de Colombia como son los estratégicos, de procesos, proyectos, corrupción y los que incorpore los diferentes sistemas de gestión en el modelo SIGA.
La Dirección del ICTA se compromete a establecer y mantener, una POLÍTICA DE CALIDAD que afecta y es responsabilidad de cada una de las personas que componen el laboratorio de análisis fisicoquímico de alimentos y que se basa en el cumplimiento de los siguientes principios.
- Trabajar en la puesta a punto de nuevos métodos de ensayo y en la mejora continua de las técnicas analíticas ya implementadas, con el fin de asegurar que los resultados obtenidos cumplen con los requisitos establecidos y las necesidades de nuestros usuarios y otras partes interesadas.
- Asegurar en la medida de sus posibilidades la disponibilidad de personal de trabajo altamente cualificado para el desempeño de las funciones asignadas y mejorar la competencia técnica de todo el personal a través de la formación y participación en ejercicios de verificación externa de calidad.
- Actuar siempre con responsabilidad y transparencia garantizando la imparcialidad, confidencialidad y compromiso ético de la Universidad (Resolución en búsqueda de la satisfacción de los usuarios y partes interesadas.
- Cumplir con los requisitos legales y normatividad interna de la Universidad.
- Mantener mecanismos de control y evaluación que permitan identificar acciones de mejora en el desarrollo de las actividades realizadas.
- Gestionar de manera eficiente los reactivos e insumos empleados en sus actividades para minimizar el impacto ambiental.
- Evaluar de manera continua el riesgo asociados a su actividad y desarrollar acciones que conlleven a minimizarlos.
- Mantener la una comunicación asertiva con todos sus miembros y partes interesadas.
Finalmente,la Dirección del ICTA se compromete a gestionar los recursos necesarios para garantizar la calidad de los ensayos que realice, así como a participar en la elaboración de los perfiles profesionales del personal del Instituto, con el fin de garantizar la competencia e idoneidad del mismo. Así mismo, los laboratorios del ICTA aseguran que todo el personal que labora en ellos, conoce la documentación y actividades propias del sistema de gestión de calidad y periódicamente se hace una actualización de las mismas Los laboratorios del ICTA prestan servicios a la comunidad para los ensayos de análisis fisicoquímico y microbiológico de alimentos, los cuales se realizan siguiendo los lineamientos de la norma ISO/IEC 17025 por medio del seguimiento al sistema de gestión de calidad implementado, el cual es evaluado periódicamente por el Director del ICTA quien propende por el mejoramiento continuo del mismo
Todo el personal estará libre de cualquier vinculación, dependencia o influenciacomercial, financiera o de otro tipo que pueda afectar a la imparcialidad de su juicio.
Con la finalidad de asegurar su imparcialidad, independencia, integridad, y seguridad, ha adoptado las medidas oportunas para garantizar que:
- La remuneración del personal no dependerá de desempeño de su actividad, ni del número de pruebas realizado ni de sus resultados.
- El personal administrativo y técnico que presta servicios de verificación no ejercerá actividades de carácter laboral, industrial, comercial, etc., en organizaciones que pudieran influir negativamente la calidad de su trabajo o el resultado de sus actividades.
- El personal del Instituto no podrá desempeñar otro puesto de trabajo que afecte a su independencia en el desempeño de sus funciones.
- El personal técnico no podrá desempeñar funciones diferentes a las técnicas que puedan afectar su juicio, imparcialidad e integridad.
- El acceso a la información y documentación como resultado de sus actividades, deberá ser autorizado, en función de las características de confidencialidad de dicha información o documentación.
- Las actividades técnicas se realizarán conforme a procedimientos o documentos escritos.
- El laboratorio no se implicará en la realización de actividades cuya viabilidad o resultados pueda poner en peligro su competencia, su imparcialidad, su integridad e independencia de juicio o de funcionamiento.
- Solamente el personal destinado a la atención del cliente, el Coordinador de Calidad y el Coordinador Técnico, tienen contacto directo con los clientes, de tal manera que los analistas puedan realizar de manera objetiva el análisis y la emisión de los resultados.
- Los laboratorios cuentan con el material y los reactivos necesarios para los análisis que se ofertan.
- El tiempo estipulado para la emisión de resultados al cliente, es suficiente para la realización de los procedimientos de recepción, preparación y análisis de muestras de ensayo.
- Cada persona involucrada en el SGC y en los ensayos analíticos posee tareas específicas, adecuadas a su nivel de formación, entrenamiento y habilidades.
Adicionalmente, el personal del laboratorio se compromete a mantener la confidencialidad e imparcialidad en todas sus actividades.
La Universidad Nacional de Colombia comprometida con el respeto de los derechos de los titulares de los datos personales que haya recogido y que reposa en sus archivos y bases de datos, y de las garantías que debe otorgar en la recolección, almacenamiento, uso y circulación de la información, define e informa la política aplicable a la Universidad para el tratamiento de datos personales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 de la Constitución Política, Ley Estatutaria 1581 de 2012 y su Decreto reglamentario 1377 de 2013.
Mas informacion: Tratamiento de datos personales