Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Proceso para obtención de polen apícola fermentado

como suplemento dietario probiótico

Necesidades que resuelve

El polen apícola es rico en nutrientes, pero su estructura microbiana resistente limita la digestibilidad y biodisponibilidad de estos nutrientes para los seres humanos. Este proceso de fermentación mejora la calidad nutricional del polen, promoviendo la biodisponibilidad de sus compuestos bioactivos y transformándolo en un suplemento dietético probiótico con beneficios para la salud digestiva.

Sobre la tecnología

La tecnología se basa en un proceso de fermentación láctica de polen apícola utilizando cultivos iniciadores comerciales para producir polen apícola fermentado con características probióticas. Se emplea un tratamiento térmico y a presión del polen, seguido de la adición de cultivos de bacterias lácticas como Lactobacillus acidophilus, para mejorar la digestibilidad y biodisponibilidad de los nutrientes presentes en el polen. El proceso tiene una duración de 30 horas, al cabo de las cuales se obtiene un producto con propiedades funcionales y probióticas.

Palabras clave

Polen Apícola, Fermentación Láctica, Suplemento Dietético, Probióticos, Bacterias Lácticas, Lactobacillus acidophilus, Alimentos Funcionales, Mejora Nutricional

Oportunidades de mercado

El polen apícola fermentado se puede comercializar como un suplemento probiótico, con aplicaciones en la nutrición y la salud digestiva.

Industrias Alimentarias: Se puede incorporar en productos alimenticios como bebidas fermentadas o productos lácteos funcionales, mejorando sus propiedades nutricionales.

Mercados de Salud y Bienestar: Con la creciente demanda de alimentos funcionales y probióticos, el polen fermentado tiene un gran potencial en mercados de salud y bienestar.
 

Ventajas

Mejora de la Biodisponibilidad: La fermentación láctica mejora la absorción de nutrientes y compuestos bioactivos del polen.

Propiedades Probióticas: El producto final contiene bacterias lácticas probióticas, beneficiosas para la salud digestiva.

Escalabilidad: El proceso ha sido validado a escala piloto (6 kg), lo que permite su potencial comercialización.

Valor Añadido: El polen fermentado ofrece un valor nutricional superior al polen no fermentado, lo que lo convierte en un ingrediente funcional para otros productos alimenticios.
 

Nivel de madurez

TRL6

Contacto

Prof. Carlos Alberto Fuenmayor Bobadilla

cafuenmayorb@unal.edu.co

+57-6013165000 ext. 19211