Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Proceso para la obtención de jugo de agraz

en polvo, adaptable a otras bayas

Necesidades que resuelve

El agraz (Vaccinium meridionale) es una fruta rica en compuestos bioactivos, pero su jugo es altamente perecedero y tiene limitadas aplicaciones industriales. Este proceso resuelve la necesidad de conservar el jugo de agraz en una forma estable y de fácil transporte, además de potenciar su uso como ingrediente funcional en la industria alimentaria.

Sobre la tecnología

El proceso para obtener jugo de agraz u otras bayas en polvo implica la liofilización o secado por aspersión de jugo de agraz con el uso de maltodextrina y goma arábiga como agentes encapsulantes. Estos agentes ayudan a preservar la estabilidad del jugo, mejorando sus propiedades tecnológicas, como la solubilidad y la fluidez del polvo. La liofilización permite mantener los compuestos bioactivos del jugo, como los polifenoles y antocianinas, mientras se mejora la manejabilidad y almacenamiento del producto final en forma de polvo.

Palabras clave

Jugo de Agraz, Liofilización, Maltodextrina, Goma Arábiga, Encapsulación, Antocianinas, Polvos Funcionales, Alimentos Funcionales

Oportunidades de mercado

Asociaciones de productores de agraz, arándanos, fresas, etc., interesados en dar valor agregado a sus frutos.

Industria de Jugos Funcionales: El jugo de agraz en polvo puede ser utilizado en la producción de bebidas funcionales con beneficios antioxidantes.

Suplementos Alimenticios: Puede ser incorporado en productos nutracéuticos y suplementos dietéticos por su alto contenido de compuestos bioactivos.

Alimentos Procesados: Ideal para la industria alimentaria como ingrediente en productos como jugos, batidos y postres.

Ventajas

Conservación de Compuestos Bioactivos: Se preservan los compuestos antioxidantes, como las antocianinas, manteniendo las propiedades nutricionales del jugo.

Alta Solubilidad y Fluidez: Los polvos obtenidos tienen alta solubilidad en agua y buenas propiedades de flujo, lo que facilita su reconstitución y uso en alimentos procesados.

Larga Vida Útil: El polvo tiene baja actividad de agua, lo que asegura una mayor estabilidad y una vida útil prolongada.

Versatilidad: El jugo en polvo puede ser utilizado como ingrediente funcional en bebidas, suplementos alimenticios y otros productos alimenticios.
 

Nivel de madurez

TRL6

Contacto

Prof. Carlos Alberto Fuenmayor Bobadilla

cafuenmayorb@unal.edu.co

+57-6013165000 ext. 19211