Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Empaques biodegradables con fibras naturales

y capacidad preservante para frutos frescos

Necesidades que resuelve

El sistema de empaque permite reducir el deterioro y la pérdida de frutas y vegetales en fresco manteniendo sus características de calidad por más tiempo respecto a los empaques tradicionales. Esta pensado desde la circularidad y la sostenibilidad de la cadena de valor pues está constituido de materiales biodegradables y naturales usados de forma racional para reducir el impacto ambiental.

Sobre la tecnología

Se trata de contenedores rígidos y semirrígidos hechos a base de plásticos biodegradables, reforzados con microfibras de celulosa extraídas de residuos agroindustriales, y con materiales naturales antimicrobianos y antioxidantes. Este desarrollo se realiza con financiación de Minciencias a través de la convocatoria Orquídeas: Mujeres en la Ciencia 2024, proyecto “Obtención de empaques activos rígidos y semirrígidos con una propuesta de bioeconomía circular para extender la vida útil de productos agroalimentarios perecederos”, Contrato 112721-257-2024.

Palabras clave

Bioplásticos, agroresiduos, empaques biodegradables, materiales compuestos, antimicrobiano.

Oportunidades de mercado

Supermercados, productores y distribuidores de alimentos, tiendas de venta al detal, personas del común.

Más información

Conoce más sobre esta tecnología descargando el siguiente folleto en formato PDF

Nivel de madurez

TRL4

Desarrolladores

Ing. Heidi Tatiana Jiménez Ariza, Investigadora Posdoctoral

hejimeneza@unal.edu.co

Ing. Sofía Castellanos González, Joven Investigadora

socastellanosgo@unal.edu.co

Prof. Diego Alberto Castellanos, Investigador Principal

dacastellanose@unal.edu.co

+57-6013165000 ext. 19220