Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Colorantes naturales amarillo-naranja

De base oleosa (líquidos o en polvo) a partir de matrices vegetales

Necesidades que resuelve

Los productos obtenidos pueden otorgar pigmentación estable y homogénea en tonalidades amarillo-naranja (de acuerdo a la materia prima empleada), reemplazando colorantes sintéticos como tartrazina, amarillo ocaso y rojo allura AC. Estos colorantes son ideales para el desarrollo de alimentos funcionales y/o con etiqueta limpia (clean label).

Sobre la tecnología

Permite obtener ingredientes 100% naturales en dos formas: líquido oleoso y/o polvo, estables por periodos de hasta más de 2 años, para uso como colorante en tonalidades amarillo-naranja en la formulación de distintos tipos de alimentos. La tecnología es adaptable para la extracción de los colorantes a partir de diferentes materias primas vegetales y ha sido ampliamente validada en matrices como ahuyama y polen apícola. Además, los colorantes han sido probados en galletas tipo cracker, pan de molde, helados de crema, extruidos de maíz y yogurt.

Palabras clave

Pigmentos, colorantes naturales, extracción verde, carotenoides, aprovechamiento integral, etiqueta limpia

Oportunidades de mercado

Empresas productoras o distribuidoras de ingredientes.

Empresas productoras de alimentos.

Ventajas

Se obtienen colorantes estables con posibilidad de almacenamiento a temperatura ambiente.

Los productos obtenidos contienen compuestos bioactivos con funcionalidades adicionales a la pigmentación, como actividad antioxidante y, de acuerdo con la materia prima, actividad provitamina A, protección a la salud visual, entre otros.

Origen 100% natural, adaptable a esquemas de producción circulares y de impacto ecológico reducido que promuevan la conservación de biodiversidad.

Nivel de madurez

TRL6-TRL7

Contacto

Prof. Carlos Alberto Fuenmayor Bobadilla

cafuenmayorb@unal.edu.co

+57-6013165000 ext. 19211