
Planta de investigación en procesos de leches y productos lácteos
El Laboratorio de Investigación en procesos lácteos inició sus actividades en 1976 con el apoyo de la Organización para la Agricultura y la Nutrición de Naciones Unidas-FAO, la Agencia de Cooperación danesa-DANIDA y funcionarios de la Universidad Austral.
Se proyectó como una Planta Piloto de Leches con una capacidad instalada para procesar de 1250 litros/hora de leche pasteurizada, 150 kg de quesos/día y 360 litros de leches fermentadas/día, también se instaló un laboratorio especializado para análisis de leche y productos lácteos. El proyecto estaba enfocado a realizar procesos formación-producción a escala intermedia. Fue así como en la Planta Piloto de Leches del ICTA se impulsó el desarrollo de muchas pequeñas, medianas y grandes empresas del país e incluso de varios países latinoamericanos. También se formaron varias generaciones de estudiantes de diferentes profesiones como zootecnia, medicina veterinaria, ingeniería química, ingeniería mecánica y mecatrónica, química, química farmacéutica, entre otras.
Se realizaron proyectos de apoyo a grupos de productores de leche como la cooperativa multiactiva de Boyacá en los cuales se atendieron problemáticas de producción primaria y de transformación de leche, productores de leche de Santiago de la Selva en el departamento del Caquetá y productores de lácteos del Departamento de Cundinamarca y de Boyacá.
Con el apoyo de la Junta del Acuerdo de Cartagena-JUNAC, se realizó el proyecto de investigación “Inventario tecnológico de productos lácteos campesinos” para determinar la calidad de materias primas, instalaciones y equipos, procesos y gestión de calidad disponían las fábricas de productos lácteos colombianos.
Con la Federación Panamericana de Lechería se hicieron cursos sobre diferentes temas de la leche y su transformación, dirigidos a profesionales y técnicos de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Con el transcurrir del tiempo se le dió mayor énfasis a la actividad investigativa que a la de extensión universitaria por lo cual la Planta Piloto de Leches se transformó en” El laboratorio de investigación en procesos lácteos”. Sus instalaciones se redujeron en capacidad y se amplió la capacidad de análisis enfocándolos a investigación y docencia.
Actualmente se cuenta con dos docentes uno con formación a nivel de doctorado y otro a nivel de maestría, un técnico operativo con formación de ingeniero de alimentos y un operario calificado.
Se han seguido realizando proyectos de investigación como:
- Desarrollo de bebidas lácteas funcionales (yogurt y kumis) con énfasis en ácido linoléico conjugado.
- Contribución a la innovación tecnológica en los procesos de producción de derivados lácteos artesanales y sucedáneos a base de soya en la Sabana de Bogotá.
- Diseño de equipos para mejorar la productividad de las pequeñas y medianas fábricas de lácteos.
- Evaluación de quesos tradicionales colombianos (vida útil) mediante nariz electrónica.
- Actualmente se está terminando el proyecto “Factores dietarios y animales que influyen en la concentración de calcio iónico y la estabilidad térmica de la leche”, proyecto conjuntamente con COLANTA.
Con relación a la actividad docente, el laboratorio de investigación en procesos lácteos apoya los programas de Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos y la Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos con las asignaturas Ciencia de la leche y tecnología de productos y subproductos lácteos. También se ofrece la asignatura Agroindustria de productos lácteos a nivel de pregrado.
Más información: planpileche_bog@unal.edu.co
Pagina de la Planta en Hermes