Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Snack a partir de plumuda y carduma

Necesidades que resuelve

Una metodología para aprovechar especies pesqueras de acompañamiento, de bajo valor comercial, además de posibilitar la oferta de un alimento balanceado acorde con los requerimientos de la población en edad escolar en la ciudad de Tumaco, Nariño, Colombia.

Sobre la tecnología

A partir de una ficha brief concertada con los miembros de la asociación de mujeres concheras Raíces del Manglar se estableció como objetivo desarrollar un snack infantil para niños en edad escolar a base dos especies acompañantes de la pesca, de bajo valor comercial, la plumuda y la carduma. Se procedió entonces a generar la información sobre características de los especimenes capturados en términos de longitud, altura y ancho, así como su rendimiento en componentes de hueso, carne y demás componentes. La carne obtenida se caracterizó en términos tecnofuncionales estableciendo su capacidad de retención de agua y su capacidad de emulsificación. Además se caracterizaron los carnes en términos bromatológicos (% proteína, % grasa, % humedad, % cenizas). Con los datos obtenidos y a través de la metodología de ensayos sucesivos se obtuvieron los siguientes componentes: Composición del producto en términos de ingredientes y porcentajes, composición bromatológica del producto, ficha de estudio de vida útil sensorial del producto y se propuso un proceso de empaque en foil de aluminio. Además se le desarrolló una propuesta de marca por proceso participativo con las productoras y se le definió un nombre comercial. Además de propuso una línea de proceso y unas condiciones de almacenamiento. El producto ya está siendo comercializado por la Asociación de mujeres concheras Raíces del Manglar y se encuentran en proceso de obtención del registro correspondiente ante los entes de control en Tumaco, Nariño.

Palabras clave

Snack enriquecido, Plumuda y carduma, Características tecnofuncionales, Empaque en foil de aluminio, Caracterización bromatológica, Capacidad de emulsificación y Capacidad de retención de agua

Oportunidades de mercado

Los programas de alimentación escolar de la región costera de Nariño y de la costa pacífica en general.

Ventajas

Posibilita de manera sencilla y con el mínimo de requerimientos tecnológicos, el aprovechamiento de fuentes alimenticias de gran disponibilidad y bajo costo como son la Tilapia y la Plumuda en la Costa Nariñense.

Nivel de madurez

TRL 8 Validación final de la tecnología en un entorno real

Contacto

Prof. Jairo Humberto López Vargas

jhlopezv@unal.edu.co

+57-6013165000 ext. 19225