Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Noticias

Participación en programa El campo Innova

Aportes del Instituto a las agroindustria y a sus oportunidades


La última emisión del Campo Innova, programa del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural contó con la participación del profesor del Instituto Luis Felipe Gutiérrez, para charlar sobre la agroindustria y sus oportunidades, así como también sobre los aportes que la Universidad puede realizar en esta materia. La invitación fue realizada por Angelo Quintero funcionario del ministerio.

El profesor Luis Felipe comenzó haciendo una presentación del Instituto, indicando los fines de este, así como también las diferentes áreas y laboratorios que lo componen además de mencionar el importante componente profesoral que hace parte y que impulsa las labores de investigación de alimentos desarrolladas en el ICTA.

A continuación, se abordó las inmensas posibilidades que el desarrollo del sector agropecuario puede generar en el país. Destacó las posibilidades en áreas cultivables y las bondades del clima en la generación de productos agrícolas, así como también como la población que vive en estas áreas rurales puede beneficiarse mediante el crecimiento del sector agroindustrial para ayudar a comunidades más vulnerables, no solo para el bienestar de estas comunidades, también hay una enorme potencialidad para el desarrollo de alimentos.

Adicionalmente destaco que en cuanto a frutas hasta el momento el mercado se ha encaminado hacia el consumo de productos frescos, pero es posible mejorar la agregación de valor, por ejemplo, mediante el aprovechamiento de las pulpas. Mencionó a laminados de frutas que se desarrollaron buscando una mejor vida útil del producto y el agregado de componentes naturales para mejorar sus beneficios alimentarios.

También mencionó los subproductos que se pueden generar de las frutas y que tienen muchos ingredientes con valor agregado que pueden ser muy interesantes para otras industrias ya que se ha hallado que algunos contienen antioxidantes o pectinas, las cuales serían útiles como materias primas para ser adicionadas a las cadenas productivas. Además de que otras industrias como fármacos y cosméticos podrían también aprovechar estos desarrollos.

El profesor destacó la importancia de establecer una adecuada relación mercado-investigación, para tener en cuenta que los desarrollos generen oportunidades de obtener beneficios a las industrias, lo cual repercute en generación de empleo y riqueza, una oportunidad de esto son mercados internacionales a los cuales se le puede ofrecer desarrollos que en el país no tendrían mucha acogida.

Finalmente destaco el uso de nanotecnologías para ser utilizados en los empaques de productos para detectar la vida útil de los productos agroindustriales, al respecto también destaco el desarrollo de un proyecto sobre nano emulsiones de aceite de Sacha inchi mejorando la absorción de los componentes de este producto.

Atrás